Jacques-Alain-Miller - Gérard Wajcman - Flory Kruger - Ricardo Napomiachi - Mario Casalla - Gustavo Stiglitz
HOMENAJE A MASOTTA MÓNICA TORRES | JUEGOS DE AMOR Y VIOLENCIA  JAVIER DAULTE  Y LUIS FELIPE NOÉ | NUEVAS ERÓTICAS DE LO DIVINO ERIC LAURENT | ARTE Y POLÍTICA | PASE: LA INHUMANIDAD FEMENINA  ANA LUCÍA LUTTERBACH - HOLCH
			EDITORIAL
			• Leticia Acevedo, La marca de un saber hacer.
HOMENAJE
			• Mónica Torres, Oscar Masotta treinta años después: reencuentro con el maestro.
CONCEPTOS
			• Jacques-Alain Miller, El inconsciente y el sinthome.
			• Victoria Márquez, Lo real en Freud.
      • Corina Larriqueta, La sublimación en el arte.
      • Jorge Libman, El inconsciente y su relación con el chiste.
      • Eric Laurent, Nuevas eróticas de lo divino.
      • Mónica Torres, Cuando el objeto hace pareja.
      • Mario Elkin Ramírez, Amor líquido y sexuación.
      • María Inés Negri, Cuando la palabra de amor falta.
      • Mónica Biaggio, Es la historia de un amor.
      • Alejandra Loray, Acerca de la pasión... búsqueda y pincelada.
      • Ricardo Nepomiachi, Del sujeto angustiado al hombre abatido.
      • Adriana Rubistein, Algunas variaciones del objeto a como fundamento del lazo social.
      • Pilar Ordóñez, Soledades de hoy.
      • Ana Lúcia Lutterbach-Holck, La inhumanidad femenina.
			• Fabián Fajnwacks, Vértigos.
FAMILIA
			• Ana Ruth Najles, El juego y el psicoanálisis.
			• Silvina Cheverry, La violencia doméstica no se domestica.
UMBRALES
			• Flory Kruger, Los laberintos de la eficacia.
			• Ana Viganó, Reverso de una polémica políticomediática: el lugar del niño en la época del Otro que no existe.
      • Valeria A. Pastorella, Pandillas de la globalización.
      • Gerardo Battista, Sólo solos.
      • Mario Casalla, Para una topología del “final”.
      • Laura Arias y Nohemí Ibáñez Brown, La angustia de vivir.
			• Luis Felipe Noé: El arte y los tiempos violentos, por Laura Baumarder.
CONEXIONES
Artes Visuales
			• Elsa Maluenda, Cosas de familia.
			• Jorge P. Assef, Crónicas de Milán. La era del diseño.
			• Alejandra Antuña, El arte, una respuesta posible al malestar.
			• Analía Dominguez Neira, Arte y política/Arte y violencia.
Fotografía
			• Marcos López.
			• Elsa Maluenda, Marcos López: Exorcizando el dolor.
Literatura y Teatro
			• Nilda Hermann, Todos japoneses.
      • Cecilia Parrillo, Al otro lado de las tinieblas, Murakami. Algunas notas sobre el autor.
      • Cecilia Rubinetti, El juego entre la guerra y el amor.
      • Clara Mc Cabe, El sabotaje del arte-sano.
      • Karina I. Castro, La traición de la tradición.
      • Catalina Bordón, Mujeres del siglo XXI: ¿matices del enlace entre amor, deseo y goce?.
			• Laura Baumarder, Después del engaño. El infierno femenino.
LIBROS Y REVISTAS
ENLACES Y LA CIUDAD | II Jornada 2009
			• Horacio Banega, Javier Daulte y Marcelo Olmedo, Tiempos violentos.
			• Gustavo Stiglitz, Imágenes momentáneas sobre juegos de amor y violencia.
CONEXIONES
Cine
			• Leticia Acevedo, Lo imposible de enseñar .
      • Elsa Maluenda, Violencia en el parque.
      • Luis Mosa, Las puertas de los Henry.
      • Marcela Brunetti, Lo imperceptible del padre. Sobre los avatares de la adaptación de una novela a un guión cinematográfico.
      • Sandra González, Bang Bang. ¿Estás ahí?.
      • Santiago Peidro, Cuando la violencia restituye el semblante: máscaras del machismo latinoamericano.
			• Matías Pirilli, El cine violento, ¿nos hace peores?.
Televisión / Series
			• Gérard Wajcman, Tres notas para introducir a la forma “serie”.
CLÍNICA DE LO NO FAMILIAR
			• María Leonor Solimano, Mónica Wons (relatoras) y otros, Entre la estructura y el sentido, el goce.
			• Paola Cornú, De la sintomatología al síntoma.
COMENTARIOS Y RESEÑAS
			• Luis Mosa, Reseña de Una lectura de Kant. Introducción a la Antropología en sentido pragmático.
			• Analía Domínguez Neira, Historia de un secuestro.