Jacques-Alain-Miller - Eric Laurent - Ricardo Forster -Mónica Torres - Osvaldo Quiroga - Ernesto Sinatra - Jorge Dubatti - Marisa Morao
LA EXPERIENCIA DE LO ÉXTIMO | EL PASE DEL SER HABLANTE | ENTREVISTAS: JUAN CARLOS DISTÉFANO Y ION VIANU | LA GENEROSIDAD Y SU REVERSO | UNIONES DEL MISMO SEXO | BICENTENARIO: POLÍTICA Y REPRESENTACIÓN
			EDITORIAL
			• Elsa Maluenda, La fidelidad a un discurso.
CONCEPTOS:
			
LA EXPERIENCIA DE LO ÉXTIMO
			• Jacques-Alain Miller, El pase del ser hablante.
			• Eric Laurent, Lacan analizante.
			• Mónica Torres, Extimidad del goce y clínica de las neurosis. Boca abierta ligada a boca cerrada
			• Marisa Morao, La función del corte.
ARTES VISUALES:
			
Escultura y pintura
			• Analía Domínguez Neira, Tres intentos de vuelo.
			• Entrevista, Juan Carlos Distéfano: La obra como letra, por Liliana Mauas.
			• Carolina Koretzky y France Jaigu, Dreamlands: entre sueño y despertar.
CINE
			• Mirta Berkoff, El despertar de la primavera según Tim Burton.
			• Claudia Lijstinstens, Billy Elliot y el hallazgo de un deseo.
			• Bettina Quiroga, Posición del analista ante lo real de la muerte.
			• Ivana Bristiel, Mentiras piadosas.
			• Bibiana Francini, Pedacito de cuerpo.
TEATRO
			• Osvaldo Quiroga, El teatro es un hecho vivo.
			• Cecilia Parrillo, Todos eran mis hijos: la omisión de un padre.
			• Jorge Dubatti, Micropolítica, macropolítica.
LITERATURA
			• Mini relato: Homero Killroy, La puerta.
			• Entrevista: Ion Vianu, por Gustavo Dessal.
			• Daniela Fernández, “Inventar Auschwitz” - Un real que no teme mentir.
			• Mónica Lax, Tesoros y restos.
			• Cecilia Rubinetti, “Una de las dos Españas ha de helarte el corazón”.
			• Nilda Hermann, El poder del secreto. Enigma y estilo.
LIBROS Y REVISTAS
MÚSICA
			• Liliana Mauas, Presentación: Encore.
			• Entrevista, Rodrigo Gómez, Inquietos o en la búsqueda del movimiento, por Analía Domínguez Neira.
			• Novedades Notorious.
			• Carlos Rafael Zapata, (R) El nombre de la Cosa (Ding).
CONCEPTOS: LAZOS Y LEGALIDADES
			
La generosidad y su reverso
			• Mónica Torres, El enigma del hijo pródigo.
			• Blanca Sánchez, La bolsa y la muerte.
La ruptura de los lazos
			• Mónica Biaggio, Lo femenino y lo masculino: versiones de la violencia.
			• Gerardo Battista, Un amor después del amor.
Ficciones jurídicas
			• Leticia Acevedo, El analista en el ámbito judicial.
			• Marcelo Olmedo, Los límites de la justicia.
CLÍNICA DE LO NO FAMILIAR
			• Andrea Cucagna y Carlos Quintana, Cuerpo y extrañezas.
			• María Belén Almira, ¿Familias-estrago?.
TIEMPO DE DESPERTAR. UNA MIRADA DE ÉPOCA
			• Beatriz García Martínez, Storytelling o cómo se generan en el capitalismo los relatos que rigen la vida de los sujetos.
			• David González, La dimensión del acto: Tercera estética lacaniana o La estética de la letra.
UNIONES DEL MISMO SEXO
			• Ernesto Sinatra, Invocando a Sodoma.
			• Graciela Schnitzer, Matrimonio homosexual. Invención o tradición.
			• Jorge Faraoni, Uniones del mismo sexo. Diferencia, invención y sexuación.
			• Gabriela Triveño, Transexualismo.
BICENTENARIO: POLÍTICA Y REPRESENTACIÓN
			• Entrevista, Mauricio Pilatowsky: ¿Hijos de la Chingada?, por Ana Viganó.
			• Santiago Peidro, Psicoanálisis y sociedad: la argentinidad 100 años antes del Bicentenario.
			• Ricardo Forster, El pueblo del Bicentenario.
AGRADECIMIENTOS
			Este número de Enlaces, como es habitual, está dedicado a un artista plástico argentino. En esta ocasión, el escultor Juan Carlos Distéfano nos ha brindado el material que ilustra nuestra tapa y el interior de la revista. Contamos también con una entrevista que fue realizada por Liliana Mauas y con un artículo firmado por Analía Domínguez Neira, para conocer un poco más acerca de su vida y su obra. Y queremos agradecer especialmente a Lucas Distéfano, responsable de la tarea de fotografiar las obras.